miércoles, 21 de mayo de 2014

Sandwich 2

Sánduche de Ensalada Mediterránea

Calentamos un poco el pan pita y lo mantenemos húmedo para que no se endurezca.
Colocamos un mix de lechugas, cebolla, pepino y tomate en un tazón grande. Condimentamos con aceite de oliva, jugo de limón, y pimienta negro. Revolvemos suavemente. Agregamos el queso feta, las aceitunas y revolvemos para combinar.
Cortamos la parte lateral del pan pita haciendo un bolsillo grande. Extender 43 ml de hummus en el interior de un lado del pita. Colocamos aproximadamente 240 g de la ensalada sazonada dentro del pita.


Sánduche Abierto de Pollo al Curry


Se combina pollo, la mayonesa y curry en polvo, mezclar bien. Sazonamos según sea necesario con sal y pimienta.

La lechuga cortada de la forma de las rebanadas de pan.
Montaje:. Mantequilla para untar en las rebanadas de pan. Cubrimos con un pedazo de lechuga y ensalada de pollo. Decoramos con una nuez y 2 rebanadas de manzana.



Sánduche de Salmón en Pan Negro

Combinamos la crema y cebollín.
Ensamblado: Extender cada rebanada de pan con la crema. Colocamos el salmón en la mitad de las rebanadas, encima las demás rebanadas de pan. Usamos un cortador de 1 1/2 en / 4 cm de diámetro, cortado 4 rondas de cada emparedado.



Club Sandwich

Un club sandwich, denominado también clubhouse sandwich, es un tipo de sandwich servido frecuentemente con doble piso y cortado en cuatro partes, para su elaboración se requiere tres (en lugar de dos) rebanadas de pan tostado. Los ingredientes tradicionales de un sándwich club son: carne de pavo, pancete, queso en rebanadas, hojas de lechuga bien picadas, tomate en rebanadas, y mayonesa servida en una tostada. Las variantes de este sándwich pueden sustituir el pavo por unas pechugas de pollo a la plancha o unos trozos de ternera asada e incluso posiblemente jamón en lugar de panceta. Es generalmente servido junto con papas fritas. (Cocina y Vino - En línea)



Sandwich 1

Croque Monsieur


Breve historia del croque-monsieur...

Según la leyenda, el croque monsieur se habría servido por primera vez en un café parisino del bulevar de los Capuchinos. Aparece por primera vez en la literatura gracias a la pluma de Marcel Proust en A la sombra de las muchachas en flor: “Nos detuvimos, mi abuela y yo, para intercambiar unas palabras con la señora de Villeparisis que nos anunciaba que había reservado “croque-monsieurs” y “huevos a la crema” para nosotros en el hotel”.

Tradicionalmente, el “croque” es un sándwich hecho con jamón y queso (comté o enmental) todo metido entre dos rebanadas de pan de molde cocinado en la sartén o en el horno.

¿Por qué “croque-monsieur”?
Si bien no existe ninguna explicación válida a día de hoy, parece que la palabra “croque” designa tostadas mojadas en huevo. Los primeros fueron servidos en los cafés parisinos por petición de los clientes. El malentendido vendría de los camareros que añadirían “Monsieur” al final de cada frase. (Cocina y Vino - En línea)

Hot Dog

Cuentan por ahí que la salchicha la inventó un carnicero en la Ciudad de Coburg, Alemania, y luego la llevó a Frankfurt... de ahí Frankfurter, como se le conoce o nombra en alemán. También cuenta la leyenda que el dueño de un pequeño bar llamado Anton Feuchtwanger comenzó en 1904 a ofrecer ricas vienesas aderezadas con cátsup (kétchup) y mostaza a su habitual clientela. Aunque el bocadillo era muy demandado, se topó con un problema: Los golosos clientes ponían el grito en el cielo porque se quemaban y ensuciaban los dedos al degustarlo.

Después, como utilizar cubiertos le restaba gracia al acto de comer las salchichas a la carrera, el hombre tuvo que ingeniárselas para calmar o aplacar los reclamos de sus clientes y no defraudar de esta forma a los comensales. Fue así como junto con el plato, comenzó a ofrecer un par de prácticos guantes. Pero los clientes se los pelaban y, al final, el negocio no resultaba rentable.

En vista de eso, y ante la desesperación de ver cómo el bar se le estaba yendo a pique, el comerciante recurrió a su medio hermano, que para su fortuna era panadero. Con su experiencia y conocedor de muchos tipos de panes, ideó un pan alargado capaz de contener sin mucho problema la vienesa, otorgándole, de paso, a este tipo de pan, un gran valor agregado. Así nació hot dog (perro caliente), tal como lo conocemos hoy. Rápidamente agarró revuelo y fue introducido en el resto de Europa, para luego ser conocido en Cuba, Argentina y los Estados Unidos, donde incluso está instaurado el “Mes del Hot Dog”, que se celebra en julio. (Ven a mi mundo - En línea)


Sánduche Frito de Pollo y Albahaca

Condimentamos la pechuga con sal pimienta y ajo. 


 Armamos el sanduche colocando en el pan como base, el filete de pollo asado, luego el tomate, la rebanada de queso y la albahaca finamente picada; cuidando de dejar un espacio de 2cm en el contorno del pan. 

 Pintamos con huevo batido el contorno del pan y tapar con la otra rebanada. 
 Pasamos el sánduche por el huevo y luego por el pan molido y lo freimos hasta que esté dorado.

Sánduche Abierto de Carne Asada (Roast Beef)


Adobamos el lomo de falda con jugo de naranja, mostaza y miel de abeja. 

Bridamos el lomo, sellamos, espolvorear con la sal, la pimienta y el romero finamente picado.
Sofreimos la cebolla con la mantequilla y la pimienta verde triturada groseramente, agregamos harina y crema de leche, cuidando que no se apelote, agregamos el resto de la mostaza y rectificamos
Cortamos el Bagle en forma horizontal, sellamos en plancha o sartén, colocamos la carne rebanada y la salsa.

(Izquierda: Sanduche Frito de Pollo y Albahaca: Derecha: Hot Dog)

(Izquierda: Sanduche Abierto de Carne Asada; Derecha: Croque Monsieur)


domingo, 4 de mayo de 2014

Ensaladas - Parte 2

Ensalada de Fréjol Pallar

Su preparación es bastante sencilla a decir verdad, debe cocinarse primero el fréjol con todos sus ingredientes, en caliente y para servirla debemos enfriarla.


Ensalada de Fréjol Pallar y Calamar Grillado

Para cocinar en calamar, debemos marinarlo muy bien y dejarlo reposar unos minutos antes de proceder a cocinarlo.
Para el montaje, combinar en un tazón en el plato el pulpo grillado y la ensalada de fréjol, adicionar las guarniciones y terminar con aceite de oliva y albahaca , sal marina y pimienta recién molida.


Ensalada Tailandesa de Mango y Papaya Verde

Una ensalada bastante colorida y muy sabrosa, lo interesante de esta ensalada es el aderezo que es un tanto picante pero que hace un contraste con el dulce de las frutas y nos permite disfrutar a plenitud de todos los sabores de este plato. 
Se lo puede guarnecer con un poco de arroz.


Ensalada de Rúcula y Cítricos

Compuesta de gajos de naranja, mandarina y toronja. 
Su vinagreta crea el contraste de sabores, ya que contiene miel de abeja, hinojo y vinagre de vino tinto.
Esta ensalada resulta ideal como guarnición en cenas copiosas. Facilita una buena digestión y puede acompañar carnes un tanto grasas.


Ensaladas - Parte 1

Ensalada César

La muy emblemática ensalada césar nació en 1926, en la ciudad de Tijuana en México. 
Fue creación de un inmigrante italiano, Cardini, que la creó a base de restos de comida. Un buen día, Cardini, quiso invitar a unos amigos a comer pero no tenía prácticamente nada que ofrecerles. Los amigos le dijeron que no se preocupara y que con un aperitivo bastaba. Básicamente utilizó unos sobrantes de comida, lechuga, en trozos pequeños para hacerlo rendir y colocado en un tazón. (Recetas con Historia e Historia de la Gastronomía - En línea)


Tabbouleh

La tabbouleh es un plato que se sirve en el principio de la comida pero no se retira cuando llegan otros platos, se deja para que los comensales vayan cogiendo un poco durante toda la comida ya que estimula el apetito.

Como ocurre con este tipo de platos o recetas establecer el nacimiento exacto, tanto en tiempo como en lugar, se hace muy complicado. Ya existía antes de los omeyas, y que se hacía en varias regiones del Al-Andalus y del Mediterráneo. También que desde este tiempo se elaboraba con los mismos ingredientes que en la actualidad. (Sabrosía, Cocina Internacional - En línea)

Sea como sea, parece comúnmente aceptado que la receta lleva sémola de trigo duro o burgol (es el trigo secado), perejil, tomate, cebolla, limón, aceite, sal, comino, canela y pimienta negra. 


Ensalada Waldorf

La historia de la ensalada Waldorf Astoria se remonta tan atrás como los últimos años del siglo diecinueve, cuando Oscar Tschirky, maitre del ahora muy famoso Hotel Waldorf-Astoria que estaba siendo inaugurado en ese momento, inventó este platillo especial.

La ensalada fue pensada para que llevara el nombre del establecimiento y originalmente solo tenía tres ingredientes: mayonesa, celeri y manzana.

Cuando fue creada costaba 10 centavos. Hoy el mismo hotel la vende por veinte dólares.
La ensalada Waldorf se impuso rápidamente entre la gente del "jet set" de Nueva York y del mundo durante mucho tiempo, luego a la receta original se le añadió las nueces picadas y alguno que otro elemento para hacerla mas exótica. (Excelencias Gourmet - En línea)


Sopas Frías - Parte 2

Caldo Frío de Tomate

Al igual que el consomé de pollo, es muy parecido a su plato original solo que se lo sirve muy frío.
Para presentar como entremés en una presentación de banquete, se puede servir en un vaso de aguardiente con su guarnición, pesto con crema agria.


Sopa Caribeña de Piña y Coco

Una sopa bastante peculiar ha decir verdad, puede considerarse como un postre ya que es muy dulce. Sus ingredientes principales son la leche de coco y el jugo de piña. Se puede decorar con chips de plátano asados o fritos.


Crema Fría de Pepinillo

Una crema sabrosa, que contiene velouté de pollo, caldo de pollo y obviamente pepinillo.
Se puede utilizar bechamel en lugar de velouté si se desea.


Sopas Frías - Parte 1

Son sopas que como su nombre lo indica, se presentan frías, esto generalmente en países donde los calores son muy sofocantes y estas sopas se sirven para refrescarse durante el verano.

Consomé de Pollo Frío

Muy parecido al consomé de pollo normal que conocemos, la única diferencia es la temperatura a la que se sirve. Se puede guarnecer con daditos de jamón o de pollo y con crutones. 


Vichyssoise

Es una sopa internacionalmente conocida, hecha con cebolla puerro, papas, leche y crema de leche.

La historia de esta crema es curiosa, su origen se discute desde hace casi un siglo, para determinar si es francés o estadounidense. El crédito del descubrimiento del plato se atribuye a Louis Diat, un cocinero francés del Ritz-Carlton de Nueva York durante la Primera Guerra Mundial. Diat recordó los pasos de su invención para el diario New Yorker en 1950: “En el verano de 1917, cuando llevaba ya siete años en el Ritz, reflexioné sobre la sopa de puerro y patata de mi niñez, que mi madre y mi abuela solían hacer. Recordé cómo, durante el verano, mi hermano mayor y yo la enfriábamos vertiendo en ella leche fría, y lo delicioso que era. Decidí hacer algo de este tipo para los patrones del Ritz.”. Para dar a la sopa un nombre conocido, Diat escogió el de la ciudad de Vichy, que se encuentra no muy lejos de su pueblo natal, Montmarault. (Recetas con Historia e Historia de la Gastronomía - En línea)



Gazpacho Andaluz


La referencia más concreta de lo que hoy es el actual gazpacho andaluz nos remite como muy atrás, al siglo XVI, cuando el tomate, y el pimiento, dos de los ingredientes fundamentales del gazpacho, llegaron de América. Antes de que conociéramos todas las bondades del gazpacho andaluz, los sabios se maravillaban de que el gazpacho, que por entonces constituya la dieta básica y casi exclusiva de los campesinos andaluces, pudieran servir de soporte suficiente para aquellas largas horas de trabajo al sol. Ignoraban que el gazpacho contiene todo lo preciso para sostener a los trabajadores entregados a las más rudas labores. (Historia de la Cocina - En línea)



Tallado en Frutas y Vegetales

Garnish o Arte Mukimono, es el arte de decorar frutas y verduras. La técnica consiste en tallar o recortar con diversas herramientas la piel de los vegetales dándoles forma y armonizando los colores. Las figuras resultantes pueden ser servidas como guarnición o como centros de mesa con fines decorativos.
Algunas de las técnicas que se utilizan en el Arte Mukimono son el "Alto Relieve" que es el tipo de relieve en el que el tallado sobresale más de la mitad del bulto, el "Medio Relieve" en el que sobresale la mitad del bulto y el "Bajo Relieve" que es el que sobresale menos de la mitad del bulto, también existe la técnica de la concatenación que se refiere a la unión de una o más piezas para la creación de un tallado más elaborado y con mejor presentación.
En sus orígenes era una técnica tradicional japonesa con fines religiosos, las realizaciones eran utilizadas como ofrenda aunque en la actualidad se utiliza en gastronomía y restauración.

A continuación tenemos unos ejemplos de tallado en frutas (sandía y papaya), que realizamos en clase: 





También realizamos tallados florales en vegetales (zanahoria, rábano, remolacha, pepinillo), como los siguientes: